El libro me lo leí hace ya algunos años (mas de 2 y menos de 5) :) y me ha servido de mucha ayuda en todo este tiempo. No me lo compré porque Adrián fuera mal comedor, de hecho lo leí antes de darle su primera papilla, así que lo que quería era adelantarme a lo que podía pasar.
Escuché los consejos del pediatra de Adrián, leí el libro de Carlos Gonzalez y luego hice lo que me dió la gana. Y oye, no ha salido nada mal. Mis 4 máximas han sido:
-No obligarle NUNCA a comer. Si él tiene hambre comerá lo que su estómago le pida. Se le insiste un poco pero sin agobios ni amenazas ni castigos. Que comer sea algo agradable no un martirio chino.
-No ponerle el plato igual de lleno que se lo pondría a un adulto. En proporción sería la mitad de la mitad. Siempre puede repetir si el niño quiere más.
-Ofrecerle nuevos alimentos en pequeñas cantidades. Si no lo quiere probar, no pasa nada, otro día será.
-Predicar con el ejemplo. En mi casa su papi suele cenar unos arbolitos pequeñitos, que le ponen super fuerte y super alto y claro, Adrián siempre que le vé le pide. Quién me iba a decir a mi que el brócoli sería como una chuchería para él.
Me gusta acompañar el momento de la comida con cubiertos divertidos, como éstos

éstos

O éstos

Ahora están en venta en privalia.com a la mitad de la mitad de precio, por ejemplo las 5 piezas del primer set por 14 €, los 3 cubiertos del avión por 5 € y los terceros por 7 €.
Si las teorías de Carlos González se pudieran resumir en una frase, ésta sería: "Tranquila, tu hijo y tú sabréis cómo lo tenéis que hacer". Yo no soy ninguna experta, ni esto son consejos, sólo es lo que a mi me ha funcionado...
Por Arain
Pues a mí me parece muy buena la teoría que has puesto en práctica. Di que si. Las mías es que comen como limas, sobre todo la pequeña...
ResponderEliminarVerdad? Si es que cuando te esfuerzas por hacer bien las cosas...
ResponderEliminar